EL CLAN

«Sí nos apetecía cerrar este universo porque no es bueno que las historias se extiendan sin fin, que las series vayan perdiendo intensidad. Creo que hemos conseguido que las cinco novelas estén a un buen nivel, cada una de ellas. Entonces, nos parecía que lo adecuado era terminar»

Para cerrar la saga de la inspectora Elena Blanco, o de la Novia gitana, estos «funcionarios» de la literatura han escrito un libro lleno de altibajos, que te deja un regusto de que algo ha fallado, de insuficiencia. No es por la acción, por la trama. Es una sensación que nace de la necesidad de comparación con libros anteriores. Supongo que cada uno tendremos «el mejor» de la saga. Tal vez sea la falta de novedad, aunque aparecen nuevos y muchos personajes, o por escenas inverosímiles, que agilizan el relato pero que le hace perder credibilidad.

Lo que no podemos negar es que te mantiene en la lectura, ya sea por la acción, ya sea por las tramas. Acaso la alternancia de frases lapidarias con chascarrillos. O tal vez tenga la culpa un inició impactante, que te mantiene en la lectura, con los ojos abiertos. A lo mejor es la descripción del viaje de los «ilegales» desde Liberia a las costas de Almería. Posiblemente continúes por tu romanticismo y desees que las diversas historias amorosas acaben en boda con final feliz. Quizás estés pendiente de las investigaciones paralelas, para descubrir el jefe del Clan, y saber que es el Clan. A lo mejor te atrapen los relatos de tráfico de personas, órganos, armas y corrupción que alcanza niveles inhumanos. Si es esto último te enfrentaras a una historia aterradora no tanto por su crueldad ficticia sino por su semejanza a una verdad en la que las atrocidades narradas no se alejan para nada de la realidad. 

Ante lo anterior te advierto que encontraras tristeza, desamor, desasosiego, y muertes dolorosas. Un final triste, desgarrador y desalentador, por que como se dice en el libro una creyente: Dios está de vacaciones.

Referencias literarias variadas y bien situadas:

«—¿Tú puedes identificar al autor de un código?
—Es como el estilo de una novela: un buen lector podría reconocer si un fragmento está escrito por Vargas Llosa, por Paul Auster o por Agatha Christie. Y este código lleva la firma de Aritz.»

Como Elena Blanco es amante de la música italiana, las referencias musicales están muy italianizadas. Pero no falta el chascarrillo:

«Te lo digo en serio. Los nietos de Buendía están siendo una influencia nefasta. El otro día iba canturreando a C. Tangana por la oficina…»

La elección ha sido fácil, música italiana y amores fallidos. Nicola di Bari, Il cuore é uno zingaro. Álbum: Nicola Di Bari, 1971. Ganadora del Festival de San Remo de ese año.



Os comunicamos que la semana que viene el post saldrá el lunes 25. Motivo: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 

Comentarios

Entradas populares