LA INFILTRADA
Posiblemente cuando vayas al cine a ver la película, si no las visto ya lect@r, sea bien por Luis Tosar, bien por ver como resuelve el tema Arantxa Echevarría. Tema de ETA tratado de múltiples maneras y con diversos resultados, casi siempre acertados y alabados, pero tildados de insuficientes en la mayaría de los casos. Tal vez por ser un tema «reciente» y anguloso, puede quedarse un poco en la superficie, no hay que olvidar que se trata de un tema absolutamente inmenso, que abre y/o no cierra heridas y provoca censuras.
Pero volvamos a la sala de cine. Nos sentaremos con nuestro menú de palomitas, gominolas y nuestro refresco aguado. Pronto sentiremos que nuestras nalgas no están quietas y se mueven independientemente en el asiento. Nuestras piernas toman vida, y sin hacernos levantar se mueven molestando a nuestro acompañante y al resto de los seres humanos que nos rodean. Nuestras manos no saben que hacer con los condimentos y la bebida y procuramos que no haya desparrames. Nos damos cuenta que estamos ante un film trepidante, un thriller íntimo y claustrofóbico en el que todo lo que pasa por fuera ocurre, multiplicado, por dentro. En esta historia la tensión es la premisa real. La que vive Aranzazu (Carolina Yuste) para no ser descubierta y la que surge entre los etarras Kepa (Iñigo Gastesi) y Sergio (Diego Anido).
Como elementos negativos aparecen en las críticas que es de estas películas que viven un poco de «momentos de la película», de personajes y estereotipos tópicos. En mi opinión, estos elementos no impiden, mas bien refuerzan la trama y consigue momentos de intriga y tensión muy logrados, como la vivida en un control de la guardia civil.
Arantxa Echevarría tras varios años en la industria (sobre todo en tareas de producción) debutó como directora con Carmen y Lola en 2018. En su quinta película, La infiltrada, sale de su zona de confort para crear una gran película, con un gran rigor. Arantxa Echevarría deja claro que sabe combinar esa mirada naturalista que destacó en sus anteriores largometrajes poniendo el foco en el aspecto más humano, con un thriller ágil y cargado de suspense.
Tres consideraciones finales. La primera una sobresaliente Carolina Yuste que estará seguro en los Goya, ya sería, si lo gana su segundo. La segunda, dejo fuera en este artículo, consideraciones técnicas, patriarcados, elementos políticos, terrorismos políticos o de género, …, que según los expertos, aparecen en el film, me limito con mis limitaciones a recomendar; podría hablar mas de ella, pero ir a verla y luego comentamos. Tercera y última, aprovechar la próxima Fiesta del cine, primeros de noviembre, para ir a verla.
Gracias por la recomendación. Iré a verla.
ResponderEliminar