CADAVER EXQUISITO


Esta canción no existe · Gabinete Caligari. Disco LP Al calor del amor en un bar. 1986

En los ochenta Gabinete Caligari, cantaban una canción que decían que no existía. Pero sirve como ejemplo para el juego que se puso de moda entre  los surrealistas en la década de 1920. Se reunían para jugar un peculiar juego derivado de otro denominado «Consecuencias», donde cada uno aportaba su texto siguiendo la regla sustantivo - adjetivo - verbo, con esto surgió la siguiente oración compuesta: Le cadavre - exquis - boira le vin - nouveau (el cadáver exquisito beberá el vino nuevo); así es como surgió el nombre con el que conocemos este juego. Este juego surrealista se inventó para crear juntos arte y poesía desde el inconsciente y de forma espontánea y espiritual.

Pero ni Gabinete ni los surrealistas son los que nos ocupan esta reseña. Es el libro de Agustina Bazterrica, del mismo nombre, disponible en eBiblioMadrid, y en las bibliotecas de la Comunidad,

Nacida en Buenos Aires en 1974, es licenciada en Artes (UBA). Ganó el Primer Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires Cuento Inédito 2004/2005 y el Primer Premio en el XXXVIII Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés (Puebla, México, 2009), entre otros. En 2013 publicó la novela Matar a la niña , y en 2016, el libro de cuentos Antes del encuentro feroz. Es gestora y curadora cultural, junto con Pamela Terlizzi Prina, del ciclo de arte Siga al Conejo Blanco, además de coordinar talleres de lectura.

Cadaver exquisito fue Premio Clarín de Novela, Ladies of Horror Fiction Award, uno de los mejores libros de ciencia ficción, fantasía o terror del 2020 según The Washington Post y finalista de los Goodreads Choice Awards
Tiene más de 200.000 lectores en todo el mundo, y está traducido a 23 idiomas. Se ha hecho una serie (no me digáis en donde), y no tiene nada que ver con la película 
 argentina de 2022. Reeditado en España en 2023.
Si el cadáver es exquisito, los estómagos de los lector@s tiene que ser fuerte y permisibles ante esta distopía en la que Agustina Bazterrica inspira debates de suma actualidad.
La súbita aparición de un virus letal que ataca a los animales modifica de manera irreversible el mundo: desde las fieras hasta las mascotas deben ser sistemáticamente sacrificadas, y su carne ya no puede ser consumida. Los gobiernos enfrentan la situación con una decisión drástica: legalizando la cría, reproducción, matanza y procesamiento de carne humana. El canibalismo es ley y la sociedad ha quedado dividida en dos grupos: los que comen y los que son comidos.
La narración muestra la dinámica del poder, la estratificación de clases y el uso del lenguaje como arma de ordenamiento social,  además de ser una ficción que tiene mucho de realidad y denuncia.

Os invito a intentar leerla. Su final no os dejará indiferentes y posiblemente dejareis de creer en la humanidad.

Para que no os quedéis con mal regusto dos videos. 
En el primero la referencia musical, los argentinos Soda Sterio, Entre caníbales. Álbum de estudio Canción animal, 1990.


Segundo, una actividad derivada del juego comentado al principio, dirigida para toda la familias y que se puede realizar con alumnos de primaria y secundaria.





Comentarios

  1. Amiga, amigos, me quito el sombrero. Sois incombustibles, magníficos, todo se aprovecha de vuestros artículos. Un abrazo y mi enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo con Anónimo. ¡Como os lo currais!! Me apetece mucho leerla después de vuestro resumen. ¡GRACIAS!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares