🐽 Lla hestamos de nuebo

El pasado 13 de junio publicamos las bases de la tercera convocatoria del concurso más atípico del panorama literario mundial, La Pezuña de Plata, y cerrábamos el plazo el día 15 de octubre. ¡Mentimos vilmente!

Bueno, no es del todo cierto. El caso es que estamos haciendo algunos cambios internos y no hemos podido centrarnos en lo himportante: en la difusión del buque insignia del blog. Aunque tenéis las bases en el link de arriba, volvemos a reproducirlas al final de este post, y ampliamos el plazo de entrega de trabajos hasta el 15 de noviembre. Y os informamos de que a día de hoy y si nada cambia tendremos una edición del libro en papel con todos los relatos que se presenten (y aparecerán con el nombre real de sus autores salvo petición expresa de que no sea así), gracias al compromiso del Ayuntamiento de Leganés

Como recordatorio a todas las y los amiguetes del blog, entre los cambios y mejoras, hemos mudando nuestras direcciones de referencia unificándolas en torno a Leer en la nube. Así nuestro Twitter es a partir de ahora @leerenlanube y nuestro correo electrónico leerenlanube@gmail.com (mantendremos el anterior un tiempo pero no mucho). El nombre el blog se mantiene al igual que la ilusión y el tesón de los cuatro amiguetes que estamos detrás. De momento no cambiaremos ni nuestro nombre ni nuestro apellido, pero todo se andará...

¡No te olvides de seguirnos en Twitter!




La pezuña de plata III

Bases 2023:

  • Podrá presentarse cualquier persona en el idioma que quiera, entendiendo que el jurado solo valorará los textos que sean comprensibles en castellano. Es decir, las obras que se presenten en idiomas que no sean el castellano serán valoradas en función de la sonoridad y el gracejo de las palabras pero no aseguramos que el jurado entienda lo que el autor o autora pretendan expresar; aún así se aceptarán y se votarán.
  • Los relatos presentados tendrán una extensión máxima de unas 150 palabras aproximadamente. Si ya os cuesta escribir bien tampoco vamos a ser muy exigentes con las matemáticas… así que más o menos 150 palabras… El título no cuenta y el texto tampoco lo vamos a contar, pero ¡no os paséis enviando un manuscrito de 2500 folios!
  • Los relatos se presentarán en un documento de Word (con tipografía Arial 12) firmados con pseudónimo por correo electrónico a leerenlanube@gmail.com junto con otro archivo de Word de las mismas características (cuyo nombre será el pseudónimo) que incluya los siguientes datos personales: nombre y apellidos, dirección y número de teléfono. Los datos personales solo se usarán para fines ligados al concurso.
  • Cada autor o autora podrá enviar un máximo de dos relatos y un mínimo de uno. Por debajo del mínimo entenderemos que no ha lugar a lectura ni a votación de la obra quedando excluida de la convocatoria; en este caso no hace falta que enviéis vuestros datos personales.
  • La temática es libre pero entended que el hecho de que esté muy mal escrito no está reñido con que tenga algún interés. Aunque solo sea por la salud mental del jurado que se compromete a leer todos los textos.
  • El plazo de presentación esta abierto y finaliza a las 00.00h del 15 de noviembre de 2023. No se recepcionarán trabajos que se envíen con anterioridad o posterioridad a esas fechas.
  • En función de todos los factores que puedan influir, las obras se publicarán según se vaya pudiendo en este blog y siempre que haya quien se presente, claro está. Una vez cerrado el plazo y publicadas todas las obras, informaremos de cuándo y cómo se fallarán los premios.
  • Nos comprometemos a publicar un libro en formato electrónico con los peores relatos, es decir, con todos los que se presenten. El libro será de carácter gratuito y de libre difusión. El Ayuntamiento de Leganés se compromete a editar un libro en formato físico similar al que se realizó el año pasado. Las autoras y autores aparecerán con su nombre real en ambas ediciones salvo petición expresa de que aparezca su seudónimo.

Los premios, golosos y únicos, se repiten convocatoria tras convocatoria:

El premio al peor relato presentado será una pezuña de plata (la pezuña es de un jamón de pata negra con un baño de acrílico color plata, pero da el pego). Un reconocimiento poético que lleva añadida una cuantía económica de cinco céntimos de euro en monedas pequeñas y sin marcar, es decir, en cinco moneditas para que sea más fácil diversificar tus futuras inversiones (que si un céntimo lo meto en bolsa, dos en propiedades, otro en la cuenta…). Ah, y libres de impuestos.

El segundo premio al segundo peor relato es una piña de plata (piña natural, sin piñones, también bañada al acrílico plateado).

Un reconocimiento unisex puesto que la piña vale tanto para el niño como para la niña. Y también en este caso lleva un añadido pecuniario: tres céntimos de euro en moneditas de un céntimo libres de impuestos.

Y siguiendo con nuestra filosofía de no dejar en el anonimato al último, otorgamos un premio al último relato, al menos votado, que en este caso y por oposición será paradójicamente el relato mejor escrito. El premio será un lapicero sin baño de plata (que nos proporcionara el Ayuntamiento de Leganés) para que el autor o autora continúe esforzándose en escribir mal y quién sabe si en la próxima edición se supera escribiendo peor y recibe una pezuña de plata… Aun así, el premio va acompañado de un céntimo de euro para que también pueda presumir de haber obtenido una compensación económica… aunque en este caso no está libre de impuestos y deberá incluirlo en su próxima declaración tributaria.

Es importante saber que:

  • Presentarse al concurso supone aceptar las bases y que cualquier imprevisto será resuelto por quienes hacemos este blog.
  • La publicación de las obras en el blog y en el libro digital no tendrá ninguna contraprestación económica o de otro tipo, salvo los premios ofrecidos, y los textos serán por tanto propiedad y responsabilidad de sus autores en todo momento.
  • El jurado estará compuesto por las personas que gestionamos el blog, y tendremos en consideración las opiniones de los lectores del blog expresadas en los comentarios de los post individuales de cada obra presentada.
  • Si participas en esta convocatoria aceptas las condiciones que proponemos, y también que si hubiese algún problema será resuelto de la forma más sensata posible. Asimismo nos reservamos el derecho de desestimar y no publicar obras que por su carácter pudiesen resultar ofensivas, o de mal gusto por su contenido, o con connotaciones sexistas, xenófobas, racistas o dañinas hacia cualquier persona o institución.

Como referencia puedes buscar en este blog los relatos, los libros y los premios que concedimos en convocatorias anteriores.

Por último, un nuevo aviso a los francotiradores:

Chicas, chicos, otros... aprovechad el tiempo de descanso y relajación: Disfrutad del tinto de verano y las gambas plancha porque os hará falta mucha energía para meteros por tercera vez en la trinchera y enfangaros con las nuevas aberraciones literarias que se propongan... eso quienes aún no estéis ya en el frenopático.... ¡Contamos nuevamente con vosotros!

Si algo no quedase claro, ya sabéis, publicad un comentario y responderemos.

Comentarios

  1. Consideraciones intempestivas a la tercera edición


    Como no podía ser menos:

    Si se menosprecian los relatos que recurren a artificios fáciles como las faltas de ortografía y excesivos tópicos, si además se descartan los que carecen de originalidad o son demasiado raros y alejados de las formas clásicas de narración, nos queda al fin la originalidad extraña que desconcierta o encanta, la sorpresa y la inteligencia de unos recursos inauditos empleados hábilmente para usos insospechados o ingeniosos. Si, entonces, valoramos ante todo los modos originales de trasgredir que abren caminos y renuevan la literatura con aportaciones iconoclastas y atrevidamente impertinentes, estamos ya muy cerca de apostar por la esencia de la obra de arte innovadora, creativa y deslumbrante a la par que incómoda. Es decir, nos encontramos en un concurso más o menos tradicional que premia lo que se aparta de la tradición para abrir nuevos caminos a formas originales y rompedoras. Esto no es ya un concurso de malos relatos, ni en realidad lo fue nunca. Los auténticos malos relatos no saldrán premiados de aquí, porque es demasiado difícil seleccionarlos, demasiado difícil porque no podemos señalar en ellos algo realmente digno de destacarse sin invalidar el relato como perfecto candidato a ganador de un concurso. Y, como ha ocurrido hasta ahora, el jurado premiará lo llamativo, original, ingenioso, perspicaz, grotesco con gracia, humorístico, pomposo, etc., pero no lo realmente carente de cualidades destacadas como sería de esperar si hiciéramos justicia al reto propuesto. Dicho esto, la solución del problema (aunque es evidente que no hay ningún problema, y por lo tanto tampoco solución) pasa por reforzar la multiplicidad de criterios aplicables en la selección, por trasgredir recurrentemente el supuesto consenso tácito sobre las características ideales del llamado “buen mal-relato”. Por supuesto, el descontento de las elecciones efectuadas así podría ser mayor que lo que el público acostumbrado a las sorpresas agradables espera. Y la razón de todo esto es sólo hacer justicia en la medida de lo posible a la propuesta original de no acomodarse a la tradición y elegir el relato que sin ser completamente amorfo o insufriblemente ilegible resulte suficientemente decepcionante como ganador para no satisfacer a casi nadie. Al fin y al cabo siempre queda el lapicero para los relatos meritorios, donde entran también aquellos cuyos méritos sean originales, desconcertantes, ingeniosos… Y, supongo que la razón última de estas vagas consideraciones que arrojo aquí algo tiene que ver con la renovación de la incorrección y la capacidad para mantenerse despiertos ante las amenazas de la rutina y el anquilosamiento. Y como es inevitable la paradoja de premiar algo por su ausencia de méritos, que al menos ese enrarecido mérito por el que resulta premiada una obra sea lo suficientemente ágil en su inconformismo y sutil en su modo de presentarse inciertamente desde un lugar ambiguo y, a la postre, críptico. Con esa apertura hacia lo inherentemente inclasificable queda salvada al menos la apariencia, ya que otra cosa no es posible, de un concurso de malos relatos coherente con sus principios.
    Y bien: también yo sé que estoy equivocado de nuevo. Que me repito de nuevo. Que vayamos al grano y dejémonos de teorías y especulaciones.
    Ante todas estas aporías y también ante la imposibilidad de deshacerse de ellas, el único consejo que podría daros a críticos, jurado y participantes es el mejor que se ha dado hasta ahora, generalmente, que tomo prestado del ilustre y aceitoso Guadalmedina:

    ¡Adelante!

    "El único medio de renovación consiste en abrir los ojos y contemplar el desorden. No se trata de un desorden que quepa comprender. He propuesto que lo dejemos entrar porque es la verdad".
    Samuel Beckett

    ResponderEliminar
  2. Querido Trikolz, para este viaje no hacían falta alforjas. Resumiendo, que si que es difícil escribir un mal relato pero no caer en lo simple, en lo soez , en lo insustancial y aburrido. Que tenga chicha, que sea original e innovador. Ahí es na. Que el jurado lo tiene jodido porque es humano y no infalibles. Y ya está.
    Miedito me está dando pensar en tus comentarios a los relatos.🤣🤣

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Resumida queda tu opinión con las alforjas innecesarias. El mundo son átomos y vacío, ya lo decía Demócrito. Ya, pero hay que ver esos átomos lo que se mueven y enredan, y además son muchos. Y la literatura se nutre de la complejidad, entre otras cosas, que no sólo es complejidad, es más complicado que eso. Miedo da pensar en el papel desperdiciado, por favor, que los comentarios sean breves, y lo digo yo, lo tendré en cuenta. Reconozco mis tendencias y las asumo, por lo pronto esto se deja y se queda en tierra de nadie, para ser ignorado más fácilmente y que pese menos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares