✒La pezuña de plata/114: ¿Hay que leer más?
No entiendo
por qué debo leer al Quijote, si Cervantes jamán leyó un poema mío o por qué
debo conocer la historia de Macondo, si García Márquez no sabe nada de mi
pueblo.
A Borges
fui a verlo personalmente en una ocasión. Ni me miró.
Tengo una
biblioteca llena de libros hermosos, tan bellos que me da pena que se
deterioren al usarlos.
Hace mucho
comencé a husmear uno. Trataba de un pequeño que estaba obsesionado con las
rosas. Se creía príncipe, en sus alucinaciones hablaba con los zorros y decía
que volaba de planeta en planeta. No terminé de leerlo.
Dicen que
acaba mal el pobre.
Al fin de
cuentas, con tantas generaciones de eruditos, ¡miren dónde ha llegado la
humanidad! A los egos más absurdos, a
las concentraciones más impúdicas de las riquezas, a la manipulación de la
naturaleza, a la autodestrucción de la especie.
Déjenme con
la sabiduría de solo saber, que no sé nada.
Fuscaldo presenta este texto para participar en el concurso La pezuña de plata
Buena y sencilla reflexión para empezar el sábado. Agridulce, estimulante, bien redactada. Todo loable. Por eso, Fuscaldo -y lo sabes-, no es relato para este certamen. ¡Al limbo con él! Pero agradecido por haberla publicado, aquí cabemos todos.
ResponderEliminarCiertamente la cultura no parece salvarnos y la barbarie, el fanatismo, los nacionalismos, el capitalismo van ganando. Pero yo sigo apostando por ella y no me gusta tu texto por su contexto que parece estar dentro de un negacionismo cultural y nacionalismo de ti mismo Fuscaldo. ¡Qué no lees el Quijote porque Cervantes no ha leído un poema tuyo? ¿Desprecias Macondo en favor de tu pueblo?y no pudiste con el principio. Quiero creer que en el fondo lo que pretendes con tu texto es una denuncia, un grito de rabia y por eso ese final
ResponderEliminarLa literatura nos enriquece, nos inspira y nos humaniza y a pesar de todo ayuda a domesticar al bárbaro que llevamos dentro.
No te ofusques con Fuscaldo
Eliminarque él solo quiere llevarse la pezuña para hacer un caldo
No sé
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con tu última frase
Me huele a ironía y sarcasmo . Demasiado bueno para este certamen, por eso creo que también me huele al humillo ese de cuando te sale el tiro por la culata.
ResponderEliminar¿ Hay que leer más?. El título ya introduce la reflexión.
ResponderEliminar"A fín de cuentas con tanta generación de eruditos, miren dónde ha llegado la humanidad".
Resérvalo para concursos al uso.
MIRARCONLUPA- ¿ "Hay que leer....
EliminarDPD- Me has quitado la apreciación de las teclas
De lapicero. Y si viste a Borges en sus últimos años y ni te miró, no se lo tengas en cuenta.
ResponderEliminarGracias Unknown, por eximir a Borges de culpa por tal arrogancia.
EliminarRelato correcto. Contenido tópico. Apreciación, más que relato. Ni fu ni fa.
ResponderEliminarCoincido, es ensayístico no relata, de acuerdo con lo que dice pero suena a lugar común y a eso se debe que me extienda tanto en comentarlo.
ResponderEliminarNo es un relato, no relata nada, tan sólo se trata de un comentario, un ligero pensamiento, aunque profundo y casi cierto, pero creo que éste no es su lugar. Deduzco por su forma de pensar que es una escritora joven, con sueños e inquietudes, pero con esa rebeldía característica de su edad y esas ganas de destruir las bases clásicas del conocimiento. En respuesta a su pregunta; sí, hay que leer más.
ResponderEliminar¿Y si resulta que este tal Fuscaldo es Sócrates reencarnado? Lo del ´´solo sé que no sé nada`` parece una pista delatora... ¿Llamamos a Iker Jiménez para que investigue este misterio?
ResponderEliminar