🎬Educando con Rita

Uno de los pilares más importantes de cualquier sociedad avanzada debería ser la educación. Y digo debería porque la realidad que percibimos es otra muy distinta. Los referentes sociales del éxito (y  no solo en nuestro país) suelen ser analfabetos malencarados, cretinos orgullosos o, simplemente, personajes vacíos de contenido.

Cuando aquí vemos, impotentes, que es posible comprar un máster universitario a golpe de influencias sin saber siquiera lo que es una universidad, o grapar dos recibos de la academia de un amigo y que otro amiguete te los convalide a nivel de carrera universitaria, o embutir un curriculum dentro de un vestido con volantes de fantasía o un traje chaqueta que a todas luces queda grande, algo estaremos haciendo mal.

Resolver los problemas de la educación en España no es tema baladí. La senda de los planes educativos que hemos ido sembrando de leyes, contraleyes y recontraleyes,  que se contradicen, se anulan y se vetan unas a otras, así lo demuestra.

Lejos de la dicotomía entre limitar el aprendizaje a materiales formativos (de ciencia, letras, artes, etc…) o enseñar a los alumnos y alumnas a ser ciudadanos cívicos y comprometidos con la sociedad (con asignaturas como Educación para la ciudadanía, p.e.), debería existir un modelo racional que sume ambos criterios (en lo que se denomina transversalidad), y sea lo suficientemente sensato y bien planificado como para ser defendido por todos y todas. Incluyendo, claro está, a la clase política en bloque. Y esta es, quizá, la gran diferencia que nos separa de países que son referente en sistemas educativos que funcionan. Y mira tú por dónde que en este caso si vería yo bien justificado que copiásemos un poquito… dejando el Spain is different como mero eslogan turístico.

El tema de la educación se ha tratado en infinidad de ocasiones en la ficción. Con mayor o menor fortuna en la literatura, la música, el cine o la televisión, siempre ha habido hueco para un profesor rebelde o una maestra comprometida que pelean sus objetivos frente a las normas establecidas.

Y aquí, tras una cortinilla deliciosa a la que pone música la cantante danesa Oh Land con el tema Speak Out Now, hace su aparición Rita. Rita es la protagonista de la comedia televisiva Rita.

Rita Madsen es una maestra danesa nada convencional que durante cinco temporadas (cuarenta episodios) nos permite acercarnos a su vida, en lo personal y en lo profesional. Rita es independiente a pesar de ser una madre soltera. Un personaje que se desenvuelve en un caos sentimental y vital que contrasta con su capacidad para la enseñanza y la resolución de problemas en el marco profesional. Poco a poco nos encandila con su particular forma de hacer, y no es hasta los últimos episodios donde se nos explican las razones que acaban transformando a una adolescente perdida y rechazada en una educadora comprometida.

La serie es muy entretenida, y ayuda que el resto de personajes compartan esa particularidad que no suele darse en la mayoría de las ficciones: parecer personas. Con luces y sombras, con problemas cotidianos y vidas que parecen vidas.

Es curioso el contraste entre países, entre España y Dinamarca. Tanto en el devenir cotidiano como en lo relativo a la educación, que es el tema de fondo y el que nos ocupa. En la serie vemos colegios abiertos y participativos, padres y profesores colaborando para sumar, alumnos con ganas de aprender… Si, lo mismo que aquí. Pero con matices. De hecho, la serie española Merlí bien podría ser la Rita española. Con matices.


Estas dos producciones forman parte del catálogo de Netflix pero en las bibliotecas municipales de Leganés hay una amplia oferta de literatura y multimedia relacionada con el tema de la educación. Hemos instalado puntos de información sobre el tema de la educación, y las bibliotecarias y bibliotecarios municipales estarán encantados de ayudarte en tu búsqueda.

Comentarios

  1. Gracias por ambas recomendaciones. He comenzado con Rita y ciertamente, el personaje engancha.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, espero que la disfrutes. Ya me dirás que te parece cuando la acabes. Seguro que, como a mi, te gustaría que hiciesen más temporadas...

      Eliminar
  2. Aprender de quien lo hace bien no es humillante para nadie, al contrario.
    Gracias por el artículo; buscaré a Rita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como dices, no solo no es humillante sino que es una característica de la inteligencia y del aprendizaje. A lo que me refería es a la diferencia que se da entre copiar del que sabe para aplicar buenas prácticas sociales y copiar del que sabe para aparentar que, individualmente, se tiene una formación de la que se carece.
      Espero que la encuentres y disfrutes con ella.
      ;-)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares