Un merecido aplauso (1)

Sirva pues esta pequeña reseña y el catálogo/homenaje que aquí se muestra y que está en la sección de publicaciones de nuestra web.
Se hace patente que ni son todos los que son, ni son todos
los que están. Es un catálogo amable, en su mayoría, que nos presenta a los
médicos o las enfermeras delincuentes. Proponemos una lectura agradable,
cómoda; que busque en algunos casos la risa, tanto la necesitamos. Eso si, no
nos olvidamos de la ciencia.
En fin, corto y concreto, espero.
Proponemos títulos para grandes y pequeños, que incluyen el
cine y el cómic. Los podemos encontrar tanto en nuestras salas como en ebiblioMadrid, en su gran mayoría.
En el catálogo propuesto de adultos tenemos:
- 1921, diario de una enfermera de Eligio R. Montero. Una joven aristócrata abandona una vida de privilegios con la arriesgada misión de salvar vidas. Nunca hubiera imaginado lo que le deparaba el destino. Antena3 en 2017 produjo la serie Tiempos de guerra basada en el libro
- El Médico de aldea o el médico rural, de Honoré de Balzac. El médico rural data de 1833 y pertenece a la serie que Balzac llamó Escenas de la vida rural. Es un personaje grandioso en su sentido de la bondad y de la justicia, un arquetipo humano, pero también una criatura con sus debilidades y carencias.
- El Velo pintado de W. Somerset Maugham. El autor durante
la década de 1930 fue considerado el escritor más popular y mejor pagado del
mundo. En este relato nos lleva a Hong Kong y al interior de China. En 2006 John Curran
dirigió una película basada en el libro protagonizada por Edward Norton y Naomi
Watts.
- Némesis de Philip Roth. La lucha contra la polio. El autor se
muestra en todo momento delicadamente preciso al abordar la transición de
protagonista hacia la tragedia personal, y no menos preciso al tratar el tema
de la infancia. Sin olvidarse de temas transcendentales.
- Para temas transcendentales recomendamos La
enfermedad de Alberto
Barrera Tyszka, Consiguió el premio Herralde de novela en 2006 con un texto
donde se adentra en las formas con las que Occidente, actualmente, le ha dado
la espalda a la enfermedad y a la muerte, en un empeño insaciable por construir
un ideal de bienestar físico que tiene poco que ver con la verdad de la
condición humana.
- La filósofa Jacqueline Lagrée escribió El Médico, el enfermo y el filósofo. Nos habla de los avances médicos, la repercusión de la medicina en el ser humano es más profunda aun y los interrogantes, más complejos: ¿Pertenece la implacable verdad al enfermo o al médico? ¿Qué significa donar un órgano? ¿Es factible la eutanasia? Laggrée participa en el Comité Regional de Ética de Rennes
- Para cambiar de tercio y pasar a la sonrisa Enfermera en apuros: la que elige el tamaño de la aguja de Ana Polegre. “La Enfermera en apuros es la que te cura la herida justo antes de que el cirujano quiera destaparla para valorarla. Es la que te traduce el idioma médico cuando no entiendes ni una palabra. Es la que con un esparadrapo y unas tijeras arregla el mundo. Pero si algo no es la Enfermera en apuros, es la ATS que te pincha y te hace un hematoma”.
- En la misma dirección Suero de una noche de verano, de la colección Enfermera saturada. Escrita por Héctor Castañeira, que se transforma en Saturnina Gallardo, para contarnos mil y unas historias de las enfermeras.
- En Vengo sin cita, su primera novela y Vengo de urgencias Fernando Fabiani, médico de profesión, construye un relato sobre divertidas y sorprendentes anécdotas del mundo de la medicina, de las guardias y la consulta diaria. Habla sin pelos en la lengua y con mucho humor de la verdad que esconden las consultas y las urgencias.
- Martín Cazenave escribe Los niños del desierto La misión de un cirujano de Médicos Sin Fronteras en el corazón de África. No apostillo más.
- Para conocer el mundo farmacéutico en clave de humor ¿Ha llegado ya la bisagra?: y otros disparates farmacéuticos de Guillermo Navarro y El paciente impaciente y otras anécdotas de la Boticaria García de Marian García.
- Finalizando la vida en las farmacias, pero de manera seria Tertulia de rebotica de Raúl Guerra Garrido. Es el compendio de más de cuatro centenares de artículos publicados por Raúl Guerra en la revista El Farmacéutico.
No se sí es corto el catálogo expuesto ni sí es concreto, sé que ni son todos los que son, ni son todos los que están. Es uno más. Gracias
por su atención.
NOTA: Complementando esta guía hemos publicado una similar con contenidos para niños y jóvenes.
NOTA: Complementando esta guía hemos publicado una similar con contenidos para niños y jóvenes.
Comentarios
Publicar un comentario