Diario de Paqui, una lectora novata (12)

Querido diario:

Si pensabas que hoy te hablaría sobre lo que haré este verano, y de los libros que voy a leer en un merecido descanso, estás muy equivocado. Mi vida se ha puesto del revés en un abrir y cerrar de ojos. ¡No te lo vas a creer, pero nos vamos a vivir al campo! Los chicos no quieren oír hablar del tema, normal, en plena adolescencia no hay manera de que acepten un cambio de vida tan drástico, pero creo que hemos encontrado la solución...

Empezaré por el principio: Hace un tiempo que mi suegro comenzó a tener dificultades con el lenguaje, pequeñas pérdidas de memoria,... pensábamos que era por su insistencia en seguir trabajando después de la jubilación, ya sabes cómo son en los pueblos... Le han hecho diferentes pruebas y el diagnóstico es devastador, tiene principio de Alzheimer. El caso es que yo soy de la opinión de que a grandes males grandes remedios. No creas que me hace ninguna gracia lo de cambiar mi vida de la noche a la mañana e irnos al pueblo, pero hay prioridades, y ayudar a la familia es una de las más importantes, faltaría más, y Paco está de acuerdo.

Y hemos tomado una importante decisión, Paco deja el taxi, que por cierto, estaba siendo complicado sacar un sueldo decente con la irrupción de esas compañías privadas para el transporte de viajeros ; vendemos la licencia, y con lo que saquemos por ella tenemos para comprar un adosado en el pueblo. Asunto solucionado, los chicos se quedan en el piso de el Carrascal mientras terminan sus estudios o encuentran una forma de ganarse la vida, y nosotros a vivir a un chalet, una de mis grandes ilusiones.

No sé si te lo he dicho, pero el pueblo está en la Sierra Norte de Madrid , y mi suegro es propietario de un negocio familiar, por lo que Paco tomará el relevo, es hijo único, y de paso estamos más cerca para echar una mano en sus cuidados, que mi suegra ya tiene una edad...  

Como te decía, voy a tener que adaptarme, pero soy optimista y sé que lo conseguiré. Haré un análisis DAFO de la situación, me tomaré todo esto como una oportunidad y buscaré mis fortalezas, aunque lo que más me va a costar es aparcar, por el momento, mis visitas a la biblioteca del barrio, mis charlas con la bibliotecaria, mis clases de teatro, mis nuevas amistades...

Por cierto, acabo de pasar por la biblioteca y le he contado a mi buena amiga los cambios que se avecinan. Me anima a seguir adelante y aplaude nuestra decisión. Coincidimos en que mi amor por la lectura ya no tiene marcha atrás y que lo puedo seguir cultivando aunque fuera a vivir a Pernambuco.  Ha mencionado un artículo que ha salido hace muy poco sobre los 7 beneficios de leer a diario, seguro que me va a interesar... También tengo que investigar si en el pueblo hay una biblioteca pública.

Como regalo de despedida me ha prometido presentarme a una escritora de Leganés que visita habitualmente la biblioteca. Se llama Eloísa Pardo Castro y ha publicado ya unos cuantos libros con bastante éxito. ¡Qué ilusión, conocer a una autora en persona y poder charlar un ratito con ella! Escribe tanto prosa como poesía y donó todas sus obras a la biblioteca hace un tiempo. Voy a llevarme un par de libros suyos para intentar conocerla un poco mejor.

Haro y yo, reúne los relatos y vivencias que escribió con Haro como camarada, escuchante, confidente y amigo. La autora dice: he querido cerrar, con este pequeño homenaje, aquel tramo de mi vida que él enriqueció, guardarlo entre estas páginas para poder acudir a ellas cuando hiciera falta...  Por si no te has dado cuenta, Haro era su perro y me apetece leer este libro ahora porque sospecho que me va a animar a compartir mi nueva vida con uno de ellos.



Piel es un poemario muy personal donde se muestra a corazón abierto, sin medias tintas. Dice la bibliotecaria que la poesía no hay que leerla sino degustarla, sentirla, y no me quiere hacer más comentarios sobre el libro para que yo descubra cara a cara su verdadero sentido. ¡Genial!

Me voy muy ilusionada con mis nuevas lecturas y con la emoción de poder compartir mis opiniones con la propia autora. ¿No es increíble?

Al hilo de lo que hemos estado comentando sobre autores, lectores,... me empieza a rondar una idea por la cabeza... 

No creo haberlo mencionado, pero el negocio familiar de mi suegro es una papelería, de esas donde lo mismo te venden un lápiz que te hacen una fotocopia, y además puedes reservar los libros de texto para el cole. También tiene prensa y revistas.

¡Quizás pudiera darle una vuelta y aplicar mis conocimientos sobre los libros y la lectura para comenzar una nueva línea de negocio! 

¡¡¡Me encantaría ser la Florence Green del siglo XXI en la Sierra norte de Madrid...!!!


¡EUREKA! Creo que acabo de darle un giro personal a los acontecimientos... 

CONTINUARÁ...

Nota: Los personajes de este diario son ficticios, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, pero los comentarios respecto a las obras literarias que se mencionan son reales y forman parte del anecdotario de la biblioteca del barrio.

Comentarios

  1. Pues qué voy a decir, querida amiga, que muchas gracias. Siempre es un goce leer en esta nube, en esta ocasión, además, me siento regalada. Espero estar a la altura y me encantará conocer a Paqui. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Paqui está deseando conocerte porque me ha confesado que le encantan tus obras y que quiere comentarlas contigo antes de partir hacia su nueva y enigmática vida. Un beso grande, querida Eloísa, y muchas gracias por tu comentario y por seguir leyendo en la nube.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares