Lluvia fina. Luis Landero

Lluvia, según el Diccionario de la RAE, es el agua que cae de las nubes, y puede ser de varios tipos, entre ellos, llovizna o calabobos, es decir, lluvia fina..., la que sin darte cuenta y poquito a poco, te cala hasta los huesos...
El título de esta novela es perfecto porque en dos palabras resume su verdadera esencia. Según el propio autor, fue la lectura de una noticia en el periódico (una reunión familiar que acaba en tragedia) lo que le hizo gestar esta historia, que se cruzó en su camino cuando preparaba otra obra. Todos somos expertos en familias ya que es nuestra forma de convivencia habitual desde el nacimiento. Y también sabemos que la felicidad es un estado maravilloso dentro de la misma, a diferencia de la desgracia, que siempre lleva nombres y apellidos.


La lectura de la novela de Luis Landero me ha traído a la memoria el comienzo de Anna Karenina, de León Tolstoi, sin duda uno de los más conocidos de la literatura universal:
Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada.
La familia que nos presenta Landero, es una familia corriente, con sus luces y sus sombras, no es ni feliz ni especialmente desgraciada. Una llamada telefónica de uno de sus miembros, convocando una reunión para celebrar el cumpleaños de la madre, hace que todo se desencadene. Los viejos rencores están más vivos que nunca y el distanciamiento entre ellos es algo indiscutible. La primera llamada da pie a otras llamadas y conversaciones inocentes pero cada vez más agrias. La bola de nieve se agranda y el cruce de malentendidos, equívocos, y la visión particular que tiene cada uno sobre la misma historia, va desgranando la vida de esta familia a lo largo de varias décadas.   
El personaje central es Aurora, pareja de uno de los hermanos, persona ecuánime y blanco de todas las confidencias familiares, y el rencor es el sentimiento protagonista. El rencor nunca muere, es una larva que se alimenta del paso del tiempo. Tal como temía Aurora, las antiguas querellas van reapareciendo como una lluvia fina que cala muy poco a poco y amenaza con formar un poderoso cauce al límite del desbordamiento. 
Estamos ante una historia que nos hace reflexionar sobre los rencores, la memoria y el relato que construimos sobre nosotros mismos y sobre los demás. 
Considerada por Babelia, el suplemento cultural del diario El País, como la mejor novela publicada en 2019, el final es escabroso e inesperado y tendréis que descubrirlo leyéndola en E-Biblio Madrid.    

Comentarios

  1. A mí no me gustó tanto precisamente por el final escabroso. Por supuesto está muy bien escrita, Luis Landero es buenísimo. En la novela va calando el rencor como lluvia fina, como un calabozos permeable y permanente, inapelablemente, sin final aparente... Por eso sorprende tanto el final...
    Yo la recomiendo también para pasar un mal rato...

    ResponderEliminar
  2. Donde pone calabozos quería poner calabobos

    ResponderEliminar
  3. Si. Es fantástica. A mi me gustó mucho

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por vuestros comentarios!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares