🎵 Leescucha VI : ¿Inter qué?

We are ugly, but we have the music. Leonard Cohen, Chelsea Hotel #2. Citado por Lorenzo Silva en Música para feos. (somos feos, pero tenemos la música)


Advertencia: pongo unos pocos ejemplos y me faltan muchos, muchos, muchos.

Como comentaba al principio de esta serie, últimamente en la literatura aparecen referencias a canciones que se escuchan, que suenan en un momento dado. Es que el autor/a plasma sus ideas y sentimientos en una novela. Tiene la cualidad de expresar aquellas emociones que nos acompañaron cuando escuchábamos o escuchamos esa canción. Incluso la música que aparece ha dado lugar a listas de reproducción que apareen en plataformas como Spotify, ejemplos claros son Lorenzo Silva con el libro Música para feos y Cesar Pérez de Gellida en su trilogía Versos, canciones y trocitos de sangre. Todo ello nos habla de la influencia de la música en la literatura. 

Temas distópicos, religiosos, mitológicos, existencialistas, etc. edifican las canciones. Cervantes, Shakespeare, García Lorca, la Generación Beat, hasta poetas actuales y poco conocidos por el público pueblan con sus obras las letras de muchas canciones, e incluso colaboran en las mismas. Como ejemplo Mario Benedetti, cuya poesía presenta un gran atractivo para cantantes a uno y otro lado del Atlántico, y no está exenta de colaboraciones con músicos como Serrat, Aute, Milanés, ... He aquí la influencia de la literatura en la música

Esta nos lleva a intentar precisar un término complejo: la intertextualidad. Podemos definirla como la relación que una obra mantiene con otras obras, ya sean contemporáneas o históricas; el conjunto de obras con los que se vincula explícita o implícitamente una obra constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión de la obra. 

No debemos confundir la influencia con la intertextualidad. La primera radica en lo determinante de un estilo, el sentido de la realidad, la visión de mundo de un escritor, filósofo, pintor, etc. que hace eco en el pensamiento de un autor. La intertextualidad, en cambio, es la incorporación de referencias claras que remiten a una obra anterior y distinta.

A pesar de todo, en la literatura podemos mencionar tres tipos de intertextualidad muy comunes y empleados a lo largo de la historia. Veamos cuáles son.

La cita es una referencia explícita de otro texto. Además, es literal. Es decir, por un lado ponemos la cita y por otro la fuente (autor, obra, año, etc.). Y lo hacemos de manera literal, tal como escribió ese fragmento su autor.

Otro de los tipos de intertextualidad presentes en muchos textos, aunque a veces los autores no especifican la fuente, y por eso se habla de plagio. Es decir, no es necesario que el plagio sea literal; por ejemplo, se puede plagiar una idea, un argumento, un personaje, etc. Solo hablamos de plagio cuando el escritor no hace referencia a su fuente original.

En cambio, si en el texto encontramos una referencia, por vaga que sea, a otro texto, estamos ante una alusión, otro de los tipos de intertextualidad más habituales, puede que el más frecuente. 

Volviendo a la música, en las letras la intertextualidad y/o la influencia de la literatura se presenta en tres grados.

El grado mínimo se da en letras que hacen referencia a textos literarios, pero que no incluyen partes del mismo para su realización. El tema inspira la letra. Así por ejemplo

Don´t stand so close to me, del grupo The Police, 1980, primera canción del álbum Zenyattà Mondatta. Lolita de Nabokov será la inspiración (…y empieza a temblar y toser/ como el hombre mayor de/ ese libro de Nabokov) (…he starts to shake he starts to cough/ just like the old man in/ that famous book by Nabokov)

La ya comentada Private investigations, del grupo Dire Straits, 1982, segundo corte del disco Love over gold. Inspirado en la obra de Raymond Chandler.

En España Héroes del Silencio y Sirena varada. Basada en la obra de teatro La sirena varada, 1934de Alejandro Casona, en la que un grupo de personas deciden vivir al margen de la sociedad en un mundo imaginario, donde aparece el personaje de Sirena, que cambiará los acontecimientos. En la canción, Bunbury anima a la sirena a volver al mar, en una defensa de la imaginación ante el sentido común.

El grado medio de intertextualidad es el más frecuente, ya que se da cuando la letra cita otros textos o alude a ellos. Algunos ejemplos:

Kate Bush reivindicando a Emily Bronte con el exitoso Wuthering heigs, Cumbres borrascosas, 1978, dentro del álbum The Kick Inside. 


Deja atrás mi borrasca, borrasca / cumbres borrascosas /Heathcliff, soy yo, soy Cathy / He llegado a casa, tengo tanto frío / Déjame en tu ventana 

Leave behind my wuthering, wuthering / Wuthering Heights / Heathcliff, it's me, I'm Cathy / I've come home, I'm so cold / Let me in your window

Los británicos Muse con el disco Resitence, 2009, basado en 1984 de G. Orwell. En este caso la canción del mismo título que el álbum, habla de la relación de Julia y Winston

En alguna ocasión los autores rozan el grado máximo de intertextualidad, cuando letra y texto coinciden gracias a la versión cantada de un poema, con su letra. Como ejemplo los cantautores con letras de Lorca, MachadoJosé Agustín Goytisolo etc. Ejemplo tenemos con Extremoduro y Fito Cabrales con el poema de Manolo Chinato A la sombra de mi sombra. Poesía Básica, 2001


Siempre nos olvidamos de los niñ@s. ¿Que pensáis que la literatura infantil no ha influenciado?. Un ejemplillo. El flautista del grupo Ñu, en el álbum: A golpe de látigo, 1979.


Continuará... 

Posdata musical:

Una de las canciones más conocidas de La Unión, y de todo el pop-rock español, es Lobo hombre en París. El tema, grabado en 1984, hacia alusión a un cuento del escritor francés Boris Vian. La particularidad del relato consistía en que en el texto de Boris Vian, era el lobo el que se convertía en hombre, cuando atisbaba la luna llena.
Pinchando en la imagen obtendréis el cuento.





Habréis tarareado a Amaral, y su famoso «Como Nicolas Cage en Living las Vegas / Veo caer la nieve en la hierba / Un Robinson en una isla desierta... » Dos por uno en literatura: la obra de Defoe y el 
soneto V de Garcilaso de la VegaMoriría por vos, 2002, Disco Estrella de mar.
Pinchando en la imagen podéis leer el soneto.

Comentarios

Entradas populares